<p class="paragraph"><strong>En el mundo de los deportes de raqueta en rápida expansión, el pádel y el pickleball han ganado una gran popularidad, cautivando a los jugadores con su estilo de juego social y dinámico. Aunque a menudo se presentan como alternativas accesibles al tenis, difieren considerablemente en diseño, reglas y cultura. Analicemos estos dos deportes para descubrir qué los hace realmente únicos.</strong></p><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>1. Orígenes: Una historia de dos continentes</strong></span></h2><p class="paragraph"><strong>El pádel</strong> nació en 1969 en Acapulco, México, cuando el empresario Enrique Corcuera improvisó una cancha en su propiedad utilizando paredes. El deporte explotó en España y América Latina, convirtiéndose en el segundo deporte más popular (después del fútbol) en países como Argentina. Su ADN mezcla tenis y squash, priorizando la estrategia y los reflejos.</p><p class="paragraph"><strong>El pickleball</strong> fue creado en 1965 en Bainbridge Island, Washington, EE.UU. Tres padres lo inventaron para entretener a sus hijos aburridos, utilizando palas de ping-pong y una pelota de plástico perforada. Su nombre peculiar proviene, según dicen, del perro de uno de los creadores, "Pickles". Hoy en día, es el deporte de más rápido crecimiento en América del Norte, con más de 8,9 millones de jugadores solo en EE.UU.</p><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>2. Diseño de la cancha: Paredes vs. “La cocina”</strong></span></h2><h3><span class="text-lg" style="font-size: 18px"><strong>Cancha de pádel</strong></span></h3><ul><li><p class="paragraph"><strong>Cerrada con paredes:</strong> Paredes de vidrio o cemento (10 m x 20 m) rodean una superficie de césped artificial. Los jugadores las usan estratégicamente, como en el squash.</p></li><li><p class="paragraph"><strong>Red similar al tenis:</strong> 88 cm de altura en el centro, 92 cm en los extremos.</p></li><li><p class="paragraph"><strong>Más pequeña que una de tenis:</strong> Aproximadamente un 25% más pequeña.</p></li></ul><h3><span class="text-lg" style="font-size: 18px"><strong>Cancha de pickleball</strong></span></h3><ul><li><p class="paragraph"><strong>Cancha abierta:</strong> Similar a una de bádminton (6,1 m x 13,4 m), con una red baja (86 cm en el centro).</p></li><li><p class="paragraph"><strong>La "cocina":</strong> Una zona de no volea de 2,1 m cerca de la red donde no se puede golpear de volea. Esta característica influye mucho en la táctica.</p></li><li><p class="paragraph"><strong>Sin paredes:</strong> La pelota solo está en juego dentro de las líneas de delimitación.</p></li></ul><hr><h3><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>3. Equipamiento: Raquetas vs. palas</strong></span></h3><p class="paragraph"><strong>Pádel:</strong> Utiliza raquetas sólidas y perforadas (sin cuerdas) hechas de fibra de carbono o vidrio. Son más cortas (45 cm) y llevan una correa de muñeca para evitar caídas. La pelota se parece a una de tenis de baja presión (menos rebote).</p><p class="paragraph"><strong>Pickleball:</strong> Usa palas sólidas (de madera, grafito o material compuesto) de hasta 40 cm de largo. La pelota es ligera, de plástico y con agujeros (tipo wiffle ball), lo que genera intercambios más lentos y controlados.</p><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>4. Estilo de juego: Estrategia y velocidad</strong></span></h2><h3><span class="text-lg" style="font-size: 18px"><strong>Pádel</strong></span></h3><ul><li><p class="paragraph"><strong>Saque:</strong> Solo por debajo del hombro y debe botar detrás de la línea de servicio.</p></li><li><p class="paragraph"><strong>Paredes en juego:</strong> Las pelotas pueden rebotar en las paredes indefinidamente. Se priorizan los ángulos, globos y juego en la red.</p></li><li><p class="paragraph"><strong>Enfocado en dobles:</strong> Rara vez se juega en individual.</p></li></ul><h3><span class="text-lg" style="font-size: 18px"><strong>Pickleball</strong></span></h3><ul><li><p class="paragraph"><strong>Saque:</strong> Por debajo del hombro, diagonal y debe superar “la cocina”.</p></li><li><p class="paragraph"><strong>Regla de doble bote:</strong> La pelota debe botar una vez en cada lado antes de volear.</p></li><li><p class="paragraph"><strong>Velocidad:</strong> La cancha pequeña y la pelota ligera generan intercambios rápidos en la red.</p></li></ul><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>5. Sistemas de puntuación</strong></span></h2><p class="paragraph"><strong>Pádel:</strong> Usa el sistema del tenis (15, 30, 40, juego). Los partidos son al mejor de tres sets.<br><strong>Pickleball:</strong> Solo el equipo que saca anota puntos. Se juega a 11 puntos (ganar por 2).</p><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>6. Esfuerzo físico y accesibilidad</strong></span></h2><p class="paragraph"><strong>Pádel:</strong> Requiere desplazamientos laterales, sprints explosivos y golpes por encima de la cabeza. Las paredes alargan los puntos, aumentando la intensidad cardiovascular.</p><p class="paragraph"><strong>Pickleball:</strong> Menor impacto gracias a la cancha pequeña y los golpes por debajo del hombro. Ideal para todas las edades y niveles físicos: los jubilados dominan el 60% de las ligas.</p><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>7. Alcance global</strong></span></h2><p class="paragraph"><strong>Pádel:</strong> Fenómeno europeo y latinoamericano. España tiene más de 20,000 canchas; Suecia y Dubái están invirtiendo fuertemente.<br><strong>Pickleball:</strong> Dominio en América del Norte, con crecimiento viral en EE.UU. y Canadá. Ahora se está expandiendo al Reino Unido y Asia.</p><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>8. Cultura: Ambiente social vs. ligas competitivas</strong></span></h2><p class="paragraph"><strong>Pádel:</strong> Arraigado en clubes sociales con tapas después del partido. A menudo se juega en lugares elegantes con bares y salones.<br><strong>Pickleball:</strong> Crece en centros comunitarios, parques y comunidades de jubilados. Conocido por su ambiente inclusivo y conversador entre puntos.</p><hr><h2><span class="text-xl" style="font-size: 20px"><strong>¿Cuál deberías probar?</strong></span></h2><p class="paragraph">Elige <strong>pádel</strong> si buscas intensidad dinámica similar al tenis con un toque social.<br>Opta por el <strong>pickleball</strong> si prefieres un juego estratégico, de bajo acceso y perfecto para todas las edades.</p><p class="paragraph">Ambos deportes ofrecen alternativas emocionantes a los juegos de raqueta tradicionales, pero sus personalidades distintas atraen a diferentes tipos de jugadores. A medida que aumentan las canchas de pádel y los espacios para pickleball en todo el mundo, una verdad los une: <strong>te engancharán en cuestión de minutos.</strong></p>